25 de noviembre: Presentación de Concreta 08, Brasil país do futuro y La máquina matamalvados
PRESENTACIÓN DE CONCRETA 08, BRASIL PAÍS DO FUTURO Y LA MÁQUINA MATAMALVADOS
El próximo viernes 25 de noviembre a las 19:00h tendrá lugar la presentación de Concreta 08 en La Nau - Universitat de València, junto con el editor invitado Enric Mira y las editoras Nuria Enguita Mayo y Laura Vallés. Posteriormente la artista Carla Zaccagnini realizará una lectura de su publicación Brasil, país do futuro, el último libro de artista de la editorial. La jornada terminará con la proyección de La máquina matamalvados (1952) de Roberto Rossellini presentada por Paco Inclán con motivo de su ensayo para el número: "Apunten, disparen, ¡foto!" (acceso público haciendo clic en el título).
19:00h Presentación de Concreta 08, Enric Mira
19:15h Lectura de Brasil, país do futuro, Carla Zaccagnini
19:45h Proyección de La máquina matamalvados (1952) de Roberto Rossellini (80 min.), presentada por Paco Inclán
Concreta 08 (otoño 2016) reflexiona sobre las derivas de la filosofía de la fotografía donde la disciplina se entiende no solo como objeto de investigación —como imagen y práctica— sino como objeto teórico. Este cambio de estatus fenomenológico convierte a la fotografía en un modelo para pensar cuestiones éticas, políticas, antropológicas o epistemológicas que son cruciales en nuestro contexto social y cultural tanto presente como futuro. En este sentido, la fotografía ya no se enfocaría solo como imagen sino, ante todo, como un campo de relaciones donde se entreveran praxis y medios. Cuenta con la colaboración de Enric Mira, Claudia Andujar, Pablo Lafuente, Alexandra Moschovi, Mauricio Lissovsky, Miguel Benlloch, Ariella Azoulay, Teresa Arozena, Christopher Williams, Vilém Flusser, Paco Inclán, Greta Alfaro, Rafael Barber, Iris Dressler y Pedro G. Romero.
Brasil, país do futuro es casi un axioma, un enunciado automático, algo así como “París, la ciudad de la luz” o “Nueva York, la gran manzana”; derivaciones, tal vez, de las distinciones con que se apodaban los aristócratas: “María, la loca”, “Iván, el terrible”, “Felipe, el hermoso”. En esta publicación, Carla Zaccagnini propone una investigación sobre el territorio, los recursos naturales y las gentes de Brasil, a partir del rastreo de una serie de publicaciones como pudiera ser la obra homónima de Stefan Zweig que, desde principios del siglo XX, ilustran ideas de futuro y progreso que resuenan en nuestro presente.
En La máquina matamalvados Rossellini se permite la licencia de la fantasía, aunque mantiene su sello en lo concerniente a la improvisación del guion, el rodaje documental de escenas reales y la genuina mezcla de actores profesionales con personas anónimas en el reparto de sus películas. En el film, un modesto fotógrafo de una pequeña localidad costera recibe de un extraño personaje —que se le aparece presentándose como San Andrés— el don de petrificar a cualquier persona solo con tomar una instantánea de un retrato suyo.
¡Os esperamos!
La Nau - Universitat de València
C/ Universitat 2
46003- València
www.editorialconcreta.org