logo Concreta

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo bueno que sucede en el mundo de Concreta

INSERTO
Raqqa ware 2.0, Jawa El Khash

Es una artista, investigadora y tecnóloga siria de la posguerra y…

INSERTO

Para acceder al contenido hacer click aquí.

El museo Raqqa ware 2.0 es una simulación en línea que alberga un archivo de cerámicas en 3D y que captura la vida y muerte de Raqqa, una ciudad siria medieval que cautivó al mundo con sus cerámicas. Este museo fue creado por la artista, investigadora y tecnóloga Jawa El Khash, y el proyecto, que duró tres años (2021-2023), fue generosamente financiado por el Canadian Council for the Arts.

A través de sus colores vibrantes, ornamentos y el icónico brillo vidriado, el espíritu de la Raqqa medieval se asoma para mostrarnos su presencia cultural entre las pocas piezas de cerámica que han sobrevivido. Inspirada en la forma y función de la cerámica de esta ciudad, esta colección de cerámicas en 3D busca revitalizar la antigua cerámica con una identidad contemporánea no como una imitación directa, sino como un intento de capturar la verdadera esencia, fuerza vital y originalidad de la cerámica de Raqqa.

La simulación en línea del museo cuenta con seis galerías temáticas, albergando cada una sus propias cerámicas retrospectivas. Las temáticas están categorizadas en un ciclo de vida y muerte, cada una contando una historia sobre la antigua Raqqa. La vida habla de la exuberante capacidad de la cerámica de ciudad para reinventarse constantemente, celebrando su existencia. Estas temáticas irradian vida, movimiento y renacimiento. La sección «Vida» presenta los temas «Vida vegetal», «Astronomía», «Sanación» y «Protección». La muerte, en cambio, refleja las diversas etapas de destrucción que ha atravesado la cerámica de Raqqa. Estos temas exudan misterio, resurrección y renacimiento. La sección «Muerte» presenta los temas «Misticismo», «Religión» e «Infinito».

Esta obra del siglo XXI revive el antiguo movimiento artístico de Raqqa y mira hacia el futuro de la museología y la arqueología digital. A través de este archivo de piezas cerámicas en 3D, el espíritu de la cerámica de Raqqa renacerá una vez más —ahora en forma digital—, libre de destrucción, con el potencial de vivir como identidad contemporánea.

Vídeos en 360◦:

ALA 1 – VIDA VEGETAL, EL JARDÍN DE RAQQA

El ala «Vida vegetal» vibra con el movimiento de especies de plantas, el flujo del agua y un sistema de mariposas en vuelo. Un recipiente vertedor con asa, un taburete y un cuenco bicónico son las cerámicas en 3D presentadas en este tema, «El jardín de Raqqa».

ALA 2 -ASTRONOMÍA, ECLIPSE

El ala «Astronomía» está rodeada por una cúpula de fragmentos de cerámica que imitan el movimiento de los planetas. Las cerámicas 3D que se presentan en este tema, «Eclipse», son un jarrón con moldura en la base del cuello, una taza ceremonial y piezas de backgammon.

ALA 3 -SANACIÓN Y PROTECCIÓN, EL DESPERDICIO

El ala «Sanación» y «Protección» vibra con una energía optimista y está protegida por un muro de grandes fragmentos de cerámica. En este tema, «El Desperdicio», las cerámicas 3D que se presentan son jarrones con forma de pera invertida, cuello cilíndrico y borde ensanchado, y una mesa fragmentada restaurada que protege una linterna.

ALA 4 – MISTICISMO, TERMINUS POST QUEM

El ala «Misticismo» está inmersa en un océano de nubes que inspira un sentido de descubrimiento. En este tema, «Terminus post quem», se presentan las cerámicas en 3D: un jarrón con forma de pera invertida, cuello cilíndrico y borde ensanchado, y una escultura de figura animal.

ALA 5 – RELIGIÓN, TODO ESTÁ EN ÓRBITA

El ala «Religión» es un espacio abierto y tranquilo de contemplación. En el tema «Todo está en órbita», se presenta una jarra de cuello alto con base elevada, un cuenco con borde plano segmentado y una copa como cerámicas 3D.

ALA 6 – INFINITO, LA TINTA NUNCA SE AGOTA

El ala «Infinito» es la fuente de una creatividad incansable. Un albarelo, una caja para plumas y un azulejo cuadrado son las cerámicas 3D presentadas en este tema, «La tinta nunca se agota».

Related Posts