Lola Lasurt: Ensayo para Deep Song (fragmento del friso nº1), 2024

180,00  IVA Incl.

In stock

Artista: Lola Lasurt

Técnica: Copia Ultrachrome

Soporte: Papel fotográfico Photo Rag de 188 grs de Hahnemühle (Liso, 100% algodón – Fine Art)

Edición: 30 unidades

Tamaño: 25 x 57,5 cm

Fecha de producción: 2024

Firma: La obra está firmada por la artista

Envíos: A partir del 9 de diciembre de 2024

 

Esta edición múltiple para Concreta es un fragmento escaneado a alta resolución del friso n.º 1 de Ensayo para Deep Song (Rehearsal for Deep Song) de Lola Lasurt. El friso, compuesto por ocho tiras pictóricas en óleo sobre lienzo, de 25 cm x 10 m, se traduce aquí en una reproducción digital parcial a escala 1:1, que conserva la fisicalidad de la pieza original y ofrece una interpretación accesible.

La obra se inspira en la coreografía Deep Song que Martha Graham presentó en diciembre de 1937 en el desaparecido Guild Theatre de Nueva York. Esta coreografía respondía a las imágenes fijas y en movimiento de terror y sufrimiento que llegaban al público norteamericano a través de revistas y noticieros sobre la Guerra Civil española. El título de la coreografía tomaba como referencia el Poema del Cante Jondo (1931) de Federico García Lorca. Fue una danza breve, de aproximadamente cinco minutos de duración, concebida el mismo año en que Pablo Picasso pintó el Guernica.

Ensayo para Deep Song de Lasurt se presentó por primera vez en el Centro Federico García Lorca de Granada en 2022, en el marco del centenario del Concurso del Cante Jondo organizado en esa misma ciudad en 1922. La publicación fue editada por Concreta y puede encontrarse aquí. Este trabajo explora la conexión entre la danza moderna, la memoria histórica y el sufrimiento universal, transformando el gesto performativo en un acto pictórico y enlazando eventos del pasado con contextos políticos contemporáneos.

 

Lola Lasurt es artista. Trabaja aspectos del destiempo mediante ejercicios de recreación artística que se formalizan en instalaciones pictóricas, elementos editoriales y procesos colaborativos. Esquiva la doctrina histórica como una empresa abierta y autocrítica entendiendo la línea de tiempo como una coreografía en la que el presente baila con las paradojas de su época anterior. Entre sus exposiciones individuales recientes destacan: ‘Comisariado Pictórico I’, Galeria Joan Prats, Barcelona (2023), ‘Ensayo para Deep Song’, Centro Federico García Lorca, Granada (2022), ‘Cardiograma’, IVAM, Valencia (2021), ‘El Gancho’, Fundació Joan Brossa, Barcelona (2021). Y entre las colectivas, Manifesta 15 (2023), ¿Cuánto dura un eco? TEA, Tenerife (2023) y Materialismo histórico, La_oficina, Madrid (2023).