Browsing Category
CONCRETA 12
14 posts
MATERIALES
Por un cine de pertenencia e intercambio, Vídeo nas Aldeias
El artículo analiza el trabajo fílmico realizado durante más de treinta años por el colectivo Video Nas Aldeias con una serie de pueblos indígenas de Brasil, haciendo visible la complejidad y multiplicidad de los pueblos originarios.
ENTREACTO
Una experiencia de creación e investigación social en el departamento educativo de un museo de arte contemporáneo, Belén Sola Pizarro, Chus Domínguez
Chus Domínguez y Belén Sola presentan las diversas experiencias y aprendizajes que definen los ejes de trabajo de Laav_: el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental desarrollado en el MUSAC, León.
CONTEXTO
El cine como el arte de los pasajes. Las variaciones sobre Boonmee de Apichatpong Weerasethakul, Christa Blümlinger
Las variaciones del personaje de Boonmee de Apichatpong Weerasethakul permiten a Christa Blümlinger teorizar acerca del vínculo que emerge entre la función del cine y la lógica, también compositiva, de la memoria.
MATERIALES
Un volcado de los ojos, Isabel de Naverán
La autora plantea el trabajo de las imágenes como una «forma de pensamiento» que se articula a diferentes niveles y en diferentes tiempos, resultado de un proceso complejo en el que lo percibido es inseparable de lo recordado.
TRADUCCIÓN
«Impreciso, difuso, bárbaro. Montaje de citas sobre Cabezas cortadas de Glauber Rocha, Daniel Pitarch, Glauber Rocha, Manuel Asín
Manuel Asín y Daniel Pitarch presentan fragmentos textuales sobre el film Cabezas cortadas, rodado en Cataluña en 1969, en la que Glauber Rocha aborda la lucha entre movimientos latinoamericanos y las diversas formas de dictadura y represión.
MATERIALES
Virginia García del Pino. Cine para un nosotros, Álvaro de los Ángeles
El autor analiza el trabajo fílmico de Virginia García del Pino como ensayo, ofreciendo nuevas maneras de mirar una realidad mil veces transitada y mostrando los trucos de la imagen como forma de resistencia ante los discursos establecidos.
INTERCAMBIO
Selfies y otras patologías de la sociedad de la imagen, Andrés Duque, Patricia Pisters
Patricia Pisters y Andrés Duque analizan la cultura del audiovisual en la era de la simultaneidad y de las pantallas en la que el cine trasciende el soporte, el medio y el lenguaje para convertirse en cuerpo.
CONTEXTO
Esto no es una película. La imagen-proceso y el cine por venir, Miguel Ángel Baixauli
Miguel Ángel Baixauli reflexiona sobre la circulación contemporánea de cuerpos e imágenes y apunta a la potencia de la imagen-proceso en tanto cuerpo vivo y experiencia encarnada.
INTERCAMBIO
«Si quieres hacer cine ahora colócate en la periferia y ni se te ocurra salir de ella», Miguel Ángel Baixauli, Pere Portabella, Sonia Martínez, Vicente Ponce
En esta conversación, Pere Portabella pone la responsabilidad en el centro del hacer cine ahora, y apunta a la necesidad de un trabajo colaborativo que permita romper cánones y plantear alternativas.
EDITORIAL
Concreta 12, Cine por venir, Sonia Martínez
Concreta 12 (otoño 2018) plantea diferentes aproximaciones a lo que podría ser un cine por venir hoy. Y lo hace desde miradas que parten tanto de la desmaterialización digital y la multiplicación de pantallas y cámaras, como desde las formas de rematerialización de lo fílmico: su «hacerse cuerpo» en lo cotidiano y lo real, su promiscuidad relacional con otras prácticas artísticas y sociales, y sus rupturas, desvíos y desvaríos contemporáneos. Cuenta con la colaboración de Pere Portabella, Miguel Ángel Baixauli, Sonia Martínez, Vicente Ponce, Natalia Marín, Christine Buci-Glucksmann, Patricia Pisters, Andrés Duque, Álvaro de los Ángeles, Glauber Rocha, Manuel Asín, Daniel Pitarch, Daniela Ortiz, Los ingrávidos, Isabel de Naverán, Christa Blümlinger, Ana Carvalho, Fabio Costa Menezes, Vicent Carelli e Tita, Chus Domínguez y Belén Sola y Societat Doctor Alonso.