logo Concreta

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo bueno que sucede en el mundo de Concreta

Laura Vallés Vílchez

12 posts
(Castellón de la Plana, 1984) trabaja como curadora, editora e investigadora. Estudió la carrera de Bellas Artes y un Máster en Fotografía en la Universidad Politécnica de Valencia, una experiencia que le llevó a realizar una estancia en Northumbria University, Newcastle upon Tyne, entre ambas titulaciones. Desde 2016 realiza el doctorado en el Royal College of Art de Londres, donde reside, da clases de comisariado y actualmente dirige 4Cs From Conflict to Conviviality through Creativity and Culture. Esta labor se inicia gracias a una beca de la Fundación Botín y se nutre del trabajo que realiza como cofundadora y editora de Concreta: editorial que publica una revista así como una serie de libros y que sedimenta experiencias anteriores siempre en instituciones con un pie en entornos pedagógicos y otro en entornos públicos. Es el caso de Afterall en Londres, organización editorial vinculada a Central Saint Martins, donde trabajó en 2009, para luego trasladarse al MoCP de Columbia University en Chicago en 2010. Como curadora ha organizado exposiciones tales como Te toca a ti (EACC, 2018), 15.600 días. Xisco Mensua (CCCC, 2019), A través de la arena (Azkuna Zentroa, Artium y CentroCentro, 2019-20). Recientemente ha dirigido la bienal Mitos del futuro próximo, Fotonoviembre, TEA, 2019-20). Ha impartido conferencias en instituciones tales como Royal Academy of Arts, SOAS, Universidad de Granada o UPV, así como traducido autoras entre las que se encuentran Donna Haraway o Moyra Davey. Sus textos han sido publicados en revistas y plataformas como Photographies, Camera Austria, 1000 Words Magazine, Babelia o A* Desk.

EDITORIAL
Concreta 17, Sonoridades en las fronteras del cuerpo, Laura Vallés Vílchez

Concreta 17 (primavera 2021) ofrece un coro de voces que se aproximan a la cuestión de los cuerpos: su legibilidad y alianzas políticas, poéticas y estéticas más allá de la representación. Cuenta con la colaboración de Laura Vallés Vílchez, Ursula K. Le Guin, Néstor García, Yael Davids, Jon Mikel Euba, Andrea Soto Calderón, Marina Vishmidt, Paula Pérez-Rodríguez, Jorge Satorre, María Salgado, María Montero Sierra, Lara García Díaz, Irene Blanco-Fuente, Miguel Ángel López-Sáez, Lucas Platero y Álex Martín Rod.

Suaves se revelan, ásperas cuidan, todas se tocan…

"Sida la flecha. Suma y sida. Sida del vaticano... quien va a Sevilla, perdió su sida..." es un fragmento del audio que acompañará, a modo de banda sonora, toda mi visita a la exposición Anarchivo Sida en Tabakalera, una muestra comisariada por Equipo re (Aimar Arriola, Nancy Garín y Linda Valdés) que presenta materiales culturales, visuales y performativos recopilados en los últimos tres años en torno a las políticas del VIH/sida desde el sur global, con particular atención a casos de estudio (...)

EDITORIAL
Concreta 06, Desbordando el espacio expositivo, Laura Vallés Vílchez

Concreta 06 (otoño 2015) plantea una reflexión en torno al espacio expositivo como lugar asentado y privilegiado para que el arte suceda o se active, así como sobre la condición material de la obra de arte, de su significación y de las relaciones que establece con diferentes contextos y públicos. Concreta 06 cuenta con la colaboración de Lucy R. Lippard, Mar Villaespesa, Tamara Díaz Bringas, Fernando López García, La Ribot, Peter Osborne, Edit András, Goshka Macuga, Anna Boghiguian, Grant Watson, Roman Ondák, Mireia c. Saladrigues, Antonio Menchen, Laura Vallés, Jaime Cuenca e Imogen Stidworthy.

Poéticas del descontento: Aún no. Sobre la reinvención del documental y la crítica de la modernidad

En 2011, el museo Reina Sofía presentaba una exposición llamada Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939, cuyo recorrido recogía el nacimiento del documental proletario amateur del período de entreguerra que, de algún modo, sentó las bases para la relectura de la modernidad fotográfica a través de la noción de documento y de la autorrepresentación de clase. Una fotografía obrera que nació en muchos lugares al mismo tiempo a partir de una conciencia social (...)

Trazos invisibles: Sobre Nitrato de Xavier Ribas*

HUBO UNA VEZ UNA MINA DE ORO EN PERÚ, LUEGO SE CONVIRTIÓ EN UNA MINA DE COBRE, Y AHORA VENDEN EL AGUA QUE SE RECOGE DEL FOSO. El álbum y las cartas Un álbum fotográfico llamado Oficinas Alianza y Puerto Iquique 1899, y una correspondencia dan comienzo al proyecto Nitrato. En la primera de las cartas que un empleado de las minas salitreras de Iquique manda a su inversor inglés, Lord Aldenham, el 18 de julio de 1900, este le invita a aceptar como recuerdo (souvenir) el álbum que expone el ciclo (...)

EDITORIAL
Concreta 01, Desplazamientos y desalojos, Laura Vallés Vílchez

Concreta 01 (primavera 2013) recoge una serie de ensayos, conversaciones y proyectos que se aproximan a la idea de desplazamiento entendido no solo como traslación, movimiento u oscilación, sino como posicionamiento estético y político en la práctica artística contemporánea que investiga el territorio como lugar de lo común y espacio de diálogo, pero también como lugar de confrontación. Cuenta con la colaboración de Jean-François Chevrier, Lluis Benlloch i Calvo, Esteban Pujals, Enrique Vila-Matas, Graciela Carnevale, Nacho París, Ângela Ferreira, Jürgen Bock, Marie José Mondzain, Peio Aguirre, Laura Vallés, Maia Creus y Alberto López Cuenca; así como de los artistas Xavier Ribas, Anna Boghiguian y Carla Filipe.