Browsing Category
CONCRETA 18
13 posts
ENTREACTO
Anticolonialismo o museo, Iván de la Nuez
Iván de la Nuez asume la pervivencia del colonialismo en la sociedad actual, articulando las formas en que este se manifiesta y asumiendo la imposibilidad de concebir el museo como un espacio anticolonial.
ENTREACTO
Devolviendo arte africano. Desde París a Benín, desde Cambridge a Benín y más allá, Dan Hicks
A través de los casos de las devoluciones del Tesoro de Béhanzin a Benín y los objetos robados por las fuerzas británicas en los palacios de Benín en Nigeria, Dan Hicks narra algunos de los últimos desarrollos y los obstáculos del proceso de restitución en los museos nacionales británicos.
MATERIALES
Lo incógnito y lo invisible. Apuntes sobre la pertinencia de las imágenes a partir de dos momentos decisivos en la gestación de Anunciaron tormenta, Javier Fernández Vázquez
Javier Fernández Vázquez relata el proceso de filmación de Anunciaron tormenta, marcado por una voluntad de reconstruir la muerte de Ësáasi Eweera, líder de la etnia bubi, desde los relatos orales y la memoria.
MATERIALES
The Disappearing Act, Miguel Ángel Rosales, Yinka Esi Graves
Un nuevo tiempo se abrió bajo las nuevas estructuras de poder que cambiaron el mundo después de 1492 y más tarde desde la aguda racialización de nuestra existencia en el siglo XIX.
INTERCAMBIO
Restitución y reparación: entre el diálogo, la negociación y los silencios, Catarina Simão, Tania S. Adam
Tania Safura Adam conversa con Catarina Simão sobre las particularidades y dificultades del proceso de restitución y reparación en un contexto como el mozambiqueño, señalando al diálogo y a la necesidad de trascender la historia colonial como elementos a tener en cuenta en el proceso.
TRADUCCIONES
Restitución / decolonización, Françoise Vergès
Françoise Vergès realiza un análisis de la restitución como un proceso de conocimiento y reconocimiento de la extracción y el expolio en la formación del museo occidental, localizando el origen de tal vínculo en el mandato de Napoleón.
INTERCAMBIO
Objetos ausentes: retorno y reapropiación, Ángela Rodríguez Perea, Massamba Lba Guèye
Esta conversación entre Ángela Rodríguez Perea y Massamba Lba Guèye apunta que, en la restitución desde una perspectiva africana, es primordial entender el componente immaterial de los objetos expoliados como formas de transmisión de conocimiento que han sido borradas.
CONTEXTO
A propósito de la restitución del patrimonio africano. Claves para la comprensión de una problemática, Hasan G. López Sanz
Emmanuel Macrón encargó un informe a Felwine Sarr y Bénédicte Savoy sobre las devoluciones de las colecciones patrimoniales africanas en los museos. En este ensayo, el autor argumenta algunos de los motivos por los que no logra atender a las complejidades del proceso.
EDITORIAL
Concreta 18, El diálogo como restitución y reparación. Más allá de los objetos, Hasan G. López Sanz, Tania Safura Adam
Concreta 18 (otoño 2021) reflexiona sobre la restitución y reparación del patrimonio africano en el contexto poscolonial. Un asunto circunscrito al retorno de objetos recogidos o expoliados que a menudo ignora la dimensión inmaterial fuera de los muros de los museos. Cuenta con la coedición de Hasan G. López Sanz, Tania Safura Adam y la colaboración de Massamba Lea Guèye, Ángela Rodríguez Perea, Françoise Vergès, Catarina Simão, Kader Attia, Sammy Baloji, Grada Kilomba, Yinka Esi Graves, Miguel Ángel Rosales, Javier Fernández Vázquez, Dan Hicks, Iván de la Nuez y Léopold Sédar Senghor.