logo Concreta

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo bueno que sucede en el mundo de Concreta

Oswaldo Macía en 1 Mira Madrid
Del 7 de junio al 19 de julio de 2025

1 Mira Madrid
Oswaldo Macía

La presente exposición pone de relieve el rigor y la coherencia de la práctica artística desarrollada por Oswaldo Maciá a lo largo de quince años y desvela algunos de sus entresijos técnicos e intelectuales. Maciá aborda la deteriorada relación del ser humano con su entorno natural, reexamina la naturaleza de la migración y la extracción, y se interroga sobre la consciencia y la ignorancia en la construcción de nuevos conocimientos. Su obra nos invita a abandonar nuestra zona de confort y confiarnos a la acción de sentidos diferentes del de la vista, que es al que solemos recurrir en una galería.

Obviamente, Maciá no deja la visión de lado, pero persigue la implicación de los demás sentidos, en particular del sonido y el olfato, poniendo de manifiesto, al hacerlo, los fallos que afectan a nuestra percepción cuando se prioriza lo visual. Si el objetivo es profundizar, necesitaremos ampliar el rango sensorial. La escultura olfatorio-acústica Under the Horizon (2011-19) nos apela con su ludismo y su incongruencia. Deliberadamente, altera nuestros sistemas perceptivos habituales y nos obliga a sentir de otra manera.

Colocada al nivel de la mirada, la bañera, rebosante de negrura, desprende un sonido acuoso (que, poco a poco, pasa del ruido de la lluvia a un zumbido de sierras), y un olor… ¡a zanahoria! ¿Qué diablos está pasando? La visión nos traiciona. Hasta nuestra comprensión del horizonte evidencia sus limitaciones: nos movemos y orientamos guiados por su línea, pero únicamente el sol, cuyos tonos amarillos y anaranjados se nos revelan aquí en los carotenoides de la zanahoria (una cromatografía olfativa), puede atravesarlo. Otra escultura olfatoria, Corruption and Consciousness (2022-25), nos induce a centrarnos en la naturaleza de la consciencia. El del olfato es el único sentido que interactúa directamente con el cerebro, trasladando información a nuestro sistema límbico: a las regiones de la memoria, la imaginación, la información espacial y la emoción. Por su forma y su uso del lenguaje, la obra provoca curiosidad, mientras su olor abre un espacio personal en el que cuestionarnos nuestra propia consciencia y la relación que existe entre una fragancia exquisita y la idea de corrupción.

Related Posts