logo Concreta

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo bueno que sucede en el mundo de Concreta

Regina Silveira en La Virreina
Del 16 de noviembre de 2024 al 30 de marzo de 2025

La Virreina Centre de la Imatge
Destructoras de poder. Regina Silveira

Artista multimedia y figura clave del arte conceptual latinoamericano e internacional, Regina Silveira (Porto Alegre, 1939) es una de las pioneras en la experimentación con las nuevas tecnologías de reproducción técnica y circulación de imágenes en Brasil. A lo largo de más de seis décadas, su obra se ha centrado en analizar, criticar y desmantelar los sistemas convencionales de representación. Desde los años setenta, Silveira ha cuestionado y expandido las posibilidades de la percepción visual y de la perspectiva a través de aberraciones, anamorfosis, simulacros y paradojas. Llenos de ironía y desvíos conceptuales, sus proyectos gráficos, audiovisuales, performativos y tridimensionales comentan el pasado, cuestionan el statu quo y proyectan otras realidades y futuros posibles.

Esta exposición abarca gran parte de la investigación, experimentación y producción artística de Silveira. La muestra incluye un importante corpus de obras realizadas durante la dictadura cívico-militar brasileña (1964-1985), en un contexto de censura, violencia y represión. Se trata de una parte de su producción poco conocida, que dialoga con los tiempos presentes. Por un largo periodo, la creación y circulación de su trabajo se dio en contextos y sistemas alternativos y marginales, ajenos al mercado. En su trayectoria, fueron cruciales las redes de intercambio artístico y el arte postal, del mismo modo que la docencia y la investigación académica.

A través de juegos ópticos, de la deformación de sombras y de la intervención sobre imágenes en su mayoría tomadas de los medios de comunicación de masas y la historia del arte, Silveira llama la atención sobre las estructuras jerárquicas y los símbolos de poder, incluyendo el sistema artístico, las instituciones y los monumentos. A la vez, la artista invita a desarticularlos. Ya en la década de 1970, se anticipó a los debates sobre cuestiones sociales y ambientales proponiendo una reflexión crítica sobre la imaginería colonial exotizada y comúnmente asociada a Brasil. En la década de 1990, amplió este cuestionamiento político y social a toda América Latina.

Inicialmente bidimensional, su producción comenzó gradualmente a responder al cubo blanco, a arquitecturas específicas y a espacios públicos en forma de gráficas expandidas que estimulan la participación y alteran la percepción y la experiencia de los lugares. Además de sus obras y series más emblemáticas, esta exposición incluye bocetos y maquetas de algunas de sus intervenciones arquitectónicas y urbanas a gran escala, puesto que otro aspecto central en la trayectoria de Silveira es la búsqueda por dialogar con el espacio común y democratizar la experiencia artística. La muestra desborda las salas y apela al público de las Ramblas con una pieza de realidad aumentada que se ubica en el patio del Palau de la Virreina.

Related Posts