logo Concreta

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo bueno que sucede en el mundo de Concreta

Carlos Motta en MACBA
Del 21 de febrero hasta el 26 de octubre de 2025

MACBA
Carlos Motta. Plegarias de resistencia

La exposición Plegarias de resistencia recorre más de veinticinco años de práctica del artista Carlos Motta, siempre marcada por el cuerpo y la disidencia sexual como territorio de experimentación y contestación política.

Coexisten sus primeras exploraciones de autorretrato fotográfico con sus performances y videoinstalaciones más recientes. La muestra indaga en la densidad de la investigación artística de Motta, marcada por el rigor implacable ante el archivo, siempre interrogando sus violencias, sus silenciamientos y sus deseos. La obra de Motta atenta contra la imposición de las epistemologías eurocéntricas, desde la conquista y el período colonial en las Américas hasta sus propagaciones en el presente, teniendo en cuenta el legado de la religión como vehículo perpetrador y perturbador de colonialidad. 

La trayectoria artística de Motta comenzó a temprana edad a finales de los años noventa poco antes de emigrar y erradicarse en Nueva York. La muestra presta especial atención al compromiso del artista con las historias políticas y movimientos sociales -y más específicamente con la política de la sexualidad y el género, y la llamada crisis del VIH/sida– y sus derivas contemporáneas sobre la fragilidad de los cuerpos. La noción de cuerpo colectivo y la atención del artista a la política del cuidado es fundamental en la representación, tanto de forma individual o auto-representacional como en las diversas formas de colaboración que el artista estipula en sus diversos proyectos a lo largo de los años. 

Las obras de Motta proponen relatos alternativos a las narrativas hegemónicas de la historia, la religión y la democracia. Su trabajo y colaboraciones artísticas materializan el potencial de rectificación social a través de la reescritura de la historia, desmoronando las narrativas oficiales de la historia colonial, las dictaduras militares y el neofascismo y sus violencias, en una peregrinación siempre blasfema, corporal y política. 

Related Posts