Del 18 de diciembre de 2024 al 25 de febrero de 2025
La Madraza. Casa de Porras
Maqamat Jonda. Zineb Achoubie y Lorenzo Sandoval
El título de la exposición procede del álbum homónimo de Abdessadak Chekara y José Heredia, en el que los músicos exploraban el legado andalusí a través del diálogo fluido entre Marruecos y la península Ibérica unida por el estrecho de Gibraltar. Con el mismo espíritu, Zineb Achoubie y Lorenzo Sandoval llevan a cabo desde 2023 una investigación titulada «The Book of Threads».
Maqamat Jonda es un capítulo que explora las correspondencias formales en los patrones encontrados en los textiles, la cerámica, el mobiliario, la arquitectura y la música. El proyecto pretende proponer un estudio de elementos de culturas en común para celebrar las diferencias y buscar formas de convivencia en el presente, así como sus complejidades.
En el álbum original, macama, que se traduce como escala musical del árabe, está escrito en singular. Con el cambio al plural maqamat los artistas pretenden reflexionar sobre la diversidad de modos que encierran las influencias mutuas.
El primer paso para el desarrollo de Maqamat Jonda es una residencia de investigación y producción en ThinkArt de Casablanca, seguida de otra estancia en Granada, que culmina con una exposición en la Casa de Porras. El proyecto es una iniciativa de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada con el comisariado de Marisa Mancilla y Antonio Collados, en colaboración con Salma Lahlou/ThinkArt, con el apoyo del Instituto Cervantes de Casablanca, de Acción Cultural y de Archive Ensemble.
Para la producción de las piezas de la exposición, los artistas han colaborado con Rabha Ouaboubou para los textiles, Mourad Elgarch para los relieves en madera, con Daniel Palacios para la producción en CNC y con Pedro André en el sonido.
Con motivo de la inauguración, el proyecto cuenta con un evento junto a Sono Mayrit, generando una exploración sónica entre flamenco, música andalusí y estilo gnawa.