logo Concreta

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo bueno que sucede en el mundo de Concreta

Trinh T. Minh-ha en la Virreina
Del 29 de septiembre de 2025 al 01 de marzo de 2026

Comisario: Manuel J. Borja-Villel
Inauguración: martes 28 de octubre, a las 19 h

Todo empieza con dos —nos dice Trinh T. Minh-ha (Hanoi, 1952)—, pero no hay binarismo en su práctica, porque esta no es excluyente, sino relacional. Es abierta y se conforma en una multiplicidad de saberes y relatos. Texto e imagen, sonido y silencio, testimonio e invención se pliegan y despliegan sin quedar reducidos los unos a los otros.

Trinh trabaja desde el feminismo. La presencia de las mujeres, que reivindican una visión no heroica de nuestras relaciones, es inherente a su práctica. Feminismo es tomar conciencia de todos aquellos sujetos silenciados e intentar que sus palabras se hagan oír. También significa enfatizar lo cotidiano, un lugar donde el tiempo se superpone en capas y en el que no hay cabida para el «yo lingüístico».

En sus filmes no hay narrativa lineal: su tiempo es circular, lo pretérito puede ser lo que todavía está por venir. Trinh utiliza el color de forma consciente; el rojo se asocia a la vida y a la revolución, el blanco al duelo y la pureza. Se mueve en los matices, en los intersticios entre las definiciones y las cosas.

El cine de Trinh T. Minh-ha es expandido. La experiencia sensorial es clave: el espectador no queda atrapado en la totalidad de la obra, ya que la distancia entre autor, pantalla y espectador se mantiene. Sus películas son anticlimáticas, sin historia principal ni jerarquía. El silencio es tan elocuente como el sonido.

Visto pero no visto es el título escogido por la artista para esta exposición. En el juego entre lo que se revela y lo que permanece oculto surge otra manera de mirar.

Relacionados